Contents
El sueño y recuperación son fundamentales
El descanso es tan y sino mas importante que el entrenamiento. En este post veremos que implica la recuperación y como podemos a través del descanso potenciar nuestro rendimiento deportivo.
Durante el sueño nuestro cuerpo comienza un proceso de reparación y mantenimiento de nuestros órganos y relajación de nuestra mente.
Estos procesos requieren un tiempo determinado y ciertos nutrientes, hormonas, vitaminas, mineral, aminoácidos, etc. que son fundamentales para que se den de forma correcta y completa.
Fases del sueño
El sueño no REM (de ondas lentas) y el sueño Tenemos aproximadamente de cuatro a seis ciclos por noche que pueden durar una hora y media. Inicialmente se entra en sueño no REM, y después de unos 90 minutos, se pasa a tener el primer episodio de sueño REM.
REM que proviene de la frase en inglés Rapid Eye Movement (Movimiento del Ojo Rápido) que se van alternando en ciclos a lo largo de la noche. Esta es la fase donde soñamos y captamos gran cantidad de información de nuestro entorno debido a la alta actividad cerebral que tenemos. Conforme va avanzando la noche, se va teniendo más ciclos REM y menos de ondas lentas. El sueño REM tiende a estar más concentrado en la segunda mitad de la noche.
Cuantas horas necesitamos dormir ?
Esto va a estar determinado principalmente por la edad y la necesidad de la persona, según sus necesidades particulares. Esta tabla puede ayudarte.
Estado o condición | Horas de sueño recomendadas |
---|---|
Bebés | De 16 a 18 horas |
Niños pequeños | De 11 a 12 horas |
Niños en edad escolar | Al menos 10 horas |
Adolescentes | De 9 a 10 horas |
Adultos | De 7 a 8 horas |
Adultos mayores o ancianos | Necesitan la misma cantidad de sueño que los adultos jóvenes pero, debido a una tendencia a despertar con mayor frecuencia en la noche, considera la posibilidad de tomar siestas durante el día. |
Embarazadas | Pueden experimentar una mayor necesidad de sueño (de 1 a 2 horas extras) |
Las personas que se han privado del sueño, han sufrido una lesión o han estado enfermas anteriormente | Podrían necesitar dormir horas extras cada noche hasta que se recuperen por completo. |
Fuente: Esta tabla fue tomada de http://es.wikihow.com
Consejos para tener un mejor sueño
- Lo primero es cuidar lo que comes a la hora de la cena, comer muy pesado puede provocar trastornos en tu siclo de sueño.
- Usar ropa cómoda para dormir y tomar una ducha al ir a la cama.
- No hacer ejercicios antes de dormir ya que durante el ejercicio nuestro cuerpo segrega adrenalina y es posible que tengas problemas para conciliar el sueño.
- Evita las distracciones en la cama como televisión, música fuerte y estridente o teléfonos celulares.
- Hacer deporte o entrenamiento físico durante el día ayuda y estimula el sueño.
Si quieres tener mayor rendimiento en tu deporte o quieres mejorar tus resultados de tu entrenamiento, mejorar en tu desempeño escolar, tus resultados en tu trabajo debes darle la importancia que merece el descanso.
Si tu no descansas lo suficiente el cuerpo tarde o temprano «te pasa factura», no esperes a desarrollar alguna enfermedad o a lesionarte, proponte descansar lo suficiente y tendrás mejor salud y seras mas feliz.
JJ
Sueño con dormir mejor! Ofrece las Estrategias mas acertadas para vencer a Los Enemigos del Sueno, Superar El insomnio, y Mejorar Nuestro descanso. En Este libro se ABORDA Como enfrentarse a los Problemas del sueno mas Comunes (ronquidos, pesadillas, sonambulismo, apneas, sindrome de fatiga cronica, etc.), superarlos y demas,