La flexibilidad suele ser nuestra asignatura pendiente, no la tenemos, tampoco la entrenamos y ni siquiera nos preocupamos por ello, sin embargo, es muy importante. Sigue leyendo y sabrás porque y también como mejorarla.
Momento hipotético que nadie quisiera vivir
Se te cayo un tenedor en el piso, haces el esfuerzo para alcanzarlo, pero no puedes, no logras llegar a el, sientes un halon en la espalda baja y en la parte posterior de los muslos… te esfuerzas un poco mas, flexionas las rodillas y bajas, alcanzas el tenedor, pero te das cuenta que casi no tienes fuerza para pararte y que tus rodillas te duelen, no comprendes que sucede… la respuesta, te falta flexibilidad y fuerza en tus músculos.
La flexibilidad es la capacidad que tienen nuestros músculos para estirarse o sea alargar su tamaño, que nos permite tener una mayor movilidad articular y amplitud de movimientos. La mayoría de las personas tienen muy poca flexibilidad y esto se debe a una causa… no entrenan su flexibilidad!!!!.
Existe un factor genético que de cierta forma determina un mayor o menor grado de flexibilidad pero esto puede mejorar con un poco de entrenamiento.
La clave # 1
El entrenamiento te lleva a mejorar y por increíble que parezca solo 5 minutos tres veces por semana pueden hacer una gran diferencia. La recomendación como siempre es comenzar de forma gradual, primero hacemos de 3 a 5 posiciones básicas de estiramiento y mantenemos cada posición por 30 segundos como mínimo. Con el tiempo comenzamos a agregarle mas posiciones y un poco mas de tiempo a cada posición hasta llegar a los 5 minutos o mas en la sesión.
Clave # 2
Procura realizar estos ejercicios en calma y relajado, ya que esto te permitirá hacer los ejercicios de forma correcta y dando le tiempo necesario.
Clave # 3
Controla tu respiración al hacer los ejercicios de flexibilidad, esto de dará mayor oxigenación y contribuirá con el estado de relajación para hacer los ejercicios. Recuerda que este es un entrenamiento gradual y progresivo no de velocidad, así que, ten paciencia que los resultados ya vendrán y serán muy beneficiosos.
Beneficios del estiramiento
- Aumenta el rango de movilidad articular.
- Reduce las contracturas.
- Reduce los dolores posturales.
- Impide el acortamiento muscular.
- Reduce la tensión muscular y relaja el cuerpo.
Principalmente lo que debemos buscar es crear un equilibrio entre la tonicidad muscular y su capacidad de estirarse, de los contrario comienzan los problemas relacionado a la poca movilidad y las malas posturas. La solucion esta en tus manos.
JJ
Pingback: Aptitud Física - El Ser Saludable