Enfermedades cardiovasculares

Enfermedades cardiovasculares. Prevención, la mejor apuesta!

Las enfermedades cardiovasculares hoy en día han tomado una importancia relevante. Estas enfermedades que afectan al corazón y vasos sanguíneos, cuyos principales representantes son el «infarto al miocardio» y el «derrame cerebral» son las principales causas de muerte en el mundo según la Organización Mundial de la Salud.

Tomando en cuenta las investigaciones conocemos que estás se producen porque nuestras arterias comienzan a enfermarse, se obstruyen de una placa cuyo principal componente es el temido colesterol.

También sabemos que el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares aumenta con, la edad. Hay personas que le agregan otros factores que influyen en su desarrollo, como por ejemplo fumar, beber alcohol, tener una vida sedentaria y una mala alimentación.

Una de las formas de cuidar nuestro corazón es realizar actividades que nos permitan cuidar nuestro corazón de forma anticipada. Qué puedes hacer tú para lograr esto tener una vida más larga y saludable?

Actividades de prevención que pueden realizarse

Incluso con bajo presupuesto y que tienen un papel decisivo en en la prevención del desarrollo de estas enfermedades son:

  •  Realizar actividades físicas de forma regular.
  • Evitar fumar o ser un fumador pasivo.
  • Evitar los alimentos con muchas azúcares, grasas y sal.
  • Mantener un peso corporal saludable.
  • Evitar los consumos excesivos de alcohol.

Factores que influye en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Un factor es la ignorancia no saber cómo se desarrollan cuáles son los factores que influyen y cómo podemos prevenirlas.

Dejar de fumar es uno de los factores en los que más fácilmente podemos comenzar, aunque requiere de mucha voluntad, aunque incluso nos aporta o nos permite el ahorro de dinero.

El comer sano y agregarle a nuestra dieta frutas y verduras bajar el consumo de sal y azúcar puede ser determinante a la hora de la prevención de estas enfermedades.

También hacer un poco de deporte o actividad física por lo menos 45 minutos a una hora entre 3 y 5 veces por semana. La presión alta o también llamada «el asesino Silencioso» ya que muchas veces se desarrolla sin síntomas en un número alto de pacientes.

Es una de las enfermedades que tenemos que prestarle mayor atención la hipertensión.  Causa el desgaste del revestimiento interior de los vasos sanguíneos. Cuando mayor sea la hipertensión, mayor es el riesgo y el deterioro, no sólo para el sistema circulatorio sino para los distintos órganos.

Parte de la prevención de estas enfermedades cardiovasculares es hacer visitas periódicas al médico. Los profesionales de la salud especialistas en estas enfermedades pueden determinar si tu nivel de presión arterial es demasiado alto.

Si debemos comenzar un tratamiento con medicina o podemos comenzar con algunos paliativos. Algunos de estos pueden ser, bajar de peso, dejar de fumar y hacer actividad física.

Aunque no tenga estos factores, los médicos podrán determinar si estás dentro de un nivel de hipertensión o no. Las poblaciones de personas que deben tener mayor cuidado son los que tienen de 45 a 55 años.

Cada año hay 18 millones de muertes por infartos y derrames cerebrales. Si adoptas alguna de estas actividades de prevención puedes salir de las estadísticas

 

Fuentes:

Fotos: