ejercicios funciones

Ejercicios funcionales

Los ejercicios funcionales son una forma de entrenamiento que se enfoca en movimientos naturales del cuerpo y cómo éstos se relacionan con las actividades diarias. El objetivo de estos ejercicios es mejorar la capacidad del cuerpo para realizar actividades cotidianas con mayor facilidad y menos riesgo de lesiones.

Los ejercicios funcionales incluyen movimientos como sentadillas, peso muerto, y dominadas, que trabajan varios grupos musculares al mismo tiempo. También se utilizan elementos como el propio peso del cuerpo, bandas elásticas y kettlebells para aumentar la intensidad.

Una de las ventajas de los ejercicios funcionales es que son muy adaptables a las necesidades individuales. Por ejemplo, si una persona tiene problemas de movilidad en las rodillas, se pueden modificar los ejercicios para trabajar los mismos grupos musculares sin sobrecargar las rodillas.

 

Image by Gabin Vallet from Pixabay

 

Además, estos ejercicios son muy efectivos para mejorar la fuerza y la resistencia general del cuerpo. El hecho de que trabajen varios grupos musculares al mismo tiempo significa que se queman más calorías y se aumenta la frecuencia cardíaca, lo que los convierte en una excelente opción para quienes buscan perder peso o mejorar su condición física.

Los ejercicios funcionales son aquellos que imitan los movimientos y las actividades de la vida diaria, y tienen varios beneficios para la salud, incluyendo.

Beneficios:

  • Mejora del equilibrio y la coordinación: los ejercicios funcionales implican movimientos complejos que desafían el equilibrio y la coordinación, lo que puede ayudar a prevenir lesiones.
  • Fortalecimiento de los músculos y aumento de la flexibilidad: los ejercicios funcionales trabajan múltiples grupos musculares al mismo tiempo, ayudando a mejorar la fuerza y la flexibilidad.
  • Mejora de la capacidad cardiovascular: algunos ejercicios funcionales, como el entrenamiento con kettlebells o el entrenamiento de alta intensidad, pueden aumentar la frecuencia cardíaca y mejorar la resistencia cardiovascular.
  • Mejora de la movilidad articular: implican movimientos que abarcan un rango completo de movimiento, lo que ayuda a mejorar la movilidad articular y la capacidad para realizar tareas diarias con facilidad.

 

Los ejercicios funcionales son ejercicios que imitan movimientos que realizamos en la vida diaria, como levantar objetos pesados, subir escaleras, y agacharse. A menudo utilizan múltiples grupos musculares y movimientos naturales del cuerpo, lo que los hace beneficiosos para mejorar la capacidad funcional y la movilidad. Sin embargo, al ser ejercicios que implican movimientos complejos y el uso de múltiples grupos musculares, también pueden aumentar el riesgo de lesiones si no se realizan correctamente. Es importante tener una buena técnica al realizar ejercicios funcionales, y es recomendable trabajar con un entrenador o profesional de la salud para asegurar que se está realizando el ejercicio correctamente.

Para evitar lesiones al realizar ejercicios funcionales

Es importante seguir estas recomendaciones:

  1. Asegurarse de tener una buena técnica al realizar los ejercicios. Trabajar con un entrenador o profesional de la salud puede ayudar a asegurar que estás realizando el ejercicio correctamente.
  2. Empezar con pesos ligeros y aumentar gradualmente. Es importante no sobreestimar tus habilidades y tratar de levantar demasiado peso al principio.
  3. Realizar un calentamiento adecuado antes de comenzar el entrenamiento. Esto incluye ejercicios de movilidad y estiramientos para preparar los músculos y las articulaciones para el ejercicio.
  4. Escuchar a tu cuerpo. Si sientes dolor o incomodidad durante el ejercicio, detente inmediatamente y descansa.
  5. Incorporar una variedad de ejercicios en tu rutina. Esto ayudará a evitar el sobreuso de ciertos músculos o articulaciones.
  6. No saltarse los días de descanso y recuperación, estos son fundamentales para el buen funcionamiento del cuerpo y evitar lesiones.
  7. Consultar a un médico o fisioterapeuta antes de comenzar un programa de ejercicios funcionales si tienes alguna condición médica o si has sufrido una lesión previa.

Existen varios ejercicios que pueden complementar un programa de ejercicios funcionales para mejorar la capacidad funcional y la movilidad, algunos ejemplos son:

Ejercicios de estabilidad: como el uso de una pelota suiza o una plataforma inestable para trabajar los músculos de la estabilidad central.

Ejercicios de movilidad articular: como estiramientos y movimientos controlados para aumentar la movilidad de las articulaciones y reducir el riesgo de lesiones.

Ejercicios de equilibrio: como el uso de una tabla de equilibrio para mejorar el equilibrio y la coordinación.

Yoga o Pilates: estas prácticas ayudan a mejorar la flexibilidad, la fuerza y la estabilidad, así como a reducir el estrés.

Entrenamiento de resistencia: utilizando pesas, bandas de resistencia o tu propio peso corporal, para fortalecer los músculos y mejorar la resistencia.

Cardio: actividades como caminar, correr, nadar o andar en bicicleta para mejorar la resistencia cardiovascular y respiratoria.

Es importante recordar que es importante variar los ejercicios y no sobrecargar un solo grupo muscular o articulación, y adaptar los ejercicios a tus necesidades y condición física actual.

 

 

 

 

Pixabay