Que relacion hay entre ejercicio y salud mental?. Después de muchas investigaciones sabemos cuáles son los efectos del ejercicio para nuestro cerebro y nuestra salud mental.
Vamos a descubrir juntos cuáles son y qué debes hacer para obtenerlos. Después de todo nuestro cerebro es el órgano más importante de nuestro cuerpo por lo tanto debemos intentar mantenerlo lo más saludable posible a lo largo de nuestra vida.
El ejercicio físico beneficia tu cuerpo y te convierte en una persona más saludable, el cerebro y sus funciones también se benefician de esa actividad física y de esa vida sana.
Contents
Estimula el crecimiento de las neuronas
En la medida que envejecemos nuestro tejido cerebral se encoge y la producción de neuronas disminuye, el ejercicio sin duda alguna, puede revertir esta tendencia.
Un estudio realizado mostró un aumento significativo en el volumen del cerebro tras 6 meses de entrenamiento aeróbico ,hay que aclarar que el grupo que hizo sólo rutinas de estiramiento y tonificación no presento estos cambios.
Aumenta la producción de hormonas
La actividad física estimula la producción de una sustancia química llamada neurotrófico derivada del cerebro la cual estimula el crecimiento y la proliferación de neuronas cuando más ejercicios hacemos, más de estas hormonas producimos.
Disminuye la ansiedad y el estrés
Al hacer ejercicio se producen hormonas que ayudan a bajar los niveles de estrés y de ansiedad como la serotonina, la dopamina y eleva los niveles de endorfinas. Estas hormonas producen sensaciones de bienestar y felicidad.
Mejora las capacidades cognitivas
Se refiera a mejorar la capacidad de enfocarnos en tareas un poco más compleja, la capacidad de organizarnos de cumplir con fechas determinadas y planear eventos futuros. También favorece la memoria a corto plazo.
Beneficios del ejercicio para tu cerebro
- Mejora la velocidad de procesamiento.
- Aumenta y mejora la memoria.
- Mejora la concentración y disminuye las distracciones.
- Mejora los tiempos de reacción.
- Disminuye el riesgo de padecer Demencia senil.
Fotografía:
https://pixabay.com/