Cada 4 de marzo se conmemora el día mundial de la obesidad y el 1 de diciembre de 2019 comenzó la pandemia de coronavirus o Covid-19. Estas fechas quedarán en la historia como recordatorio de unas de las mayores pandemias a nivel mundial y unas de las más alarmantes.
La obesidad también representa una de las principales causas de morbimortalidad (enfermedad de muerte) ya que es una de las mayores causantes de muertes a nivel mundial.
La preocupación está hoy en día debido al contagio de este virus llamado covid– 19 o coronavirus. Ha provocado que las autoridades realicen divierto diversos cambios a nivel mundial para evitar su propagación. Invirtieron mucho tiempo y esfuerzo en promover medidas de higiene personal, videos de explicación, etc.
Mientras que deberían estar pensando en invertir todos sus recursos también para controlar esta pandemia a nivel mundial qué es la obesidad.

El aumento de peso tiene influencias mucho más complejas y multifactoriales. El principal problema para poder controlar la obesidad es pensar que el problema principal se encuentra en los alimentos o es la única causa. Por lo tanto se cree que sólo con hacer una dieta se puede dar solución al problema y realmente esto no es así.
Contents
¿Qué son factores multifactoriales de la obesidad?
- Alimentación inadecuada.
- Falta de actividad física y sedentarismo.
- Factores genéticos.
- Factores psicológicos.
Uno de los factores más importantes a tener en cuenta es el factor psicológico juega uno de los roles más protagónicos.
Considera el porqué las personas están aumentando de peso y la óptica personal de cada uno por ejemplo ansiedad falta de sueño depresión etcétera.
También la psicología nos lleva a considerar los aspectos más importantes a tener en cuenta para lograr que la persona controle su peso.
Datos de la obesidad a nivel mundial
Los datos que proporcionaría continuación son obtenidas directamente de la página de la Organización Mundial de la Salud que dejaré a continuación el link para que puedan consultar directamente.
- No decido alcanzó proporciones y pidió me pidió epidemiológicas a nivel mundial y se mueren más de 2.8 millones de personas a causa de la obesidad y el sobrepeso
- En el año 2016 más de 1900 millones de adultos tenían sobrepeso y más de 650 millones de besos
- En el año 2016 41 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso a nivel mundial
Los coronavirus son una familia de virus fue descubierta en la década de los 60’s su origen es realmente desconocido.

Los distintos tipos de virus provoca enfermedad diferente, desde resfriados hasta síndromes respiratorios graves. Normalmente estos virus no son peligrosos, pero cierta población se encuentra más vulnerable ante sus efectos como los envejecientes y los niños.
Se desarrollan principalmente en zonas de temperaturas bajas. Y en los últimos años se destacaron los brotes principales de coronavirus que son:
- SRAS-CoV: El síndrome respiratorio agudo y grave .
- MERS-CoV: El coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)
- COVID-19: Descubierto a finales del 2019.
Aun es pronto para determinar con exactitud la tasa de mortalidad de este virus, pero se están contabilizando mar cantidad de muertes que los anteriores debido a su alta tasa de contagio.
Hasta el dia 21/07/2020 la cantidad de casos confirmados es de.
Total de casos | Muertes | Recuperados |
659,525,140 | 6,686,986 | 520.732.817 |
Les dejo un link de una pagina donde pueden ver la evolución de los números.
- Fiebre.
- Tos seca.
- Dificultad para respirar. (en casos graves)
- Dolor de garganta.
Definitivamente debemos tomar todas las medidas pertinentes para evitar mayor número de contagios. Pero también debemos poner reparo en las acciones a seguir con la pandemia de la obesidad debido a que sigue en franco crecimiento y por muchos años ya.
Links:
Image by Sumanley xulx from Pixabay